Quien alquila despachos con GPS en Madrid sabe lo importante que es estudiar en un entorno adecuado. Es la forma de aprovechar al máximo las horas que se dedican. En este nuevo post de Todo Queda en Casa te decimos cómo organizarte para sacar el máximo partido.
Muchas personas tienen unas técnicas de estudio depuradas que siempre les han resultado efectivas. El ingrediente por el que se podría empezar es el espacio de estudio. Por ejemplo, en tu casa, ¿dónde estudias? Es básico contar con una mesa amplia y libre de distracciones. Por supuesto, la silla ha de permitir mantener una posición correcta para la espalda. La luz natural siembre será la mejor opción. Si no es posible, hará falta un buen punto de luz homogéneo que no nos haga forzar la vista y padecer en consecuencia dolor de cabeza. Las pantallas han de situarse perpendiculares a las ventanas, nunca enfrente o de espaldas a ellas. En definitiva, el lugar de estudio siempre ha de estar dotado del mobiliario y el material adecuados. Los muebles nos han de permitir adoptar una postura correcta al estudiar y tener a mano las herramientas necesarias. Obviamente la silla tiene que contar con respaldo ergonómico y ser acorde con la altura de la mesa. El espacio tiene que estar bien ventilado y estar a una temperatura de entre 19 y 22 grados.
En lo relativo al tema de la organización, los clásicos esquemas y los cuadros sinópticos siempre han funcionado. Son una forma ideal de visualizar la materia a estudiar. Por descontado, funcionan mejor para unas asignaturas que para otras. Por ejemplo, en el caso del inglés, unas fichas con los contenidos gramaticales resumidos son muy útiles. Es un truco para que la materia parezca mucho menos de lo que es en realidad. Sabemos que eres consciente de que estudiar no es tan sólo subrayar y memorizar, sino que requiere procesar lo que se está leyendo.
Quien alquila despachos con GPS en Madrid para recibir formación tiene la posibilidad de estudiar con un compañero al lado. Es lo que los expertos en pedagogía denominan “enseñanza recíproca”, un método que siempre va a resultar beneficioso si se usa bien. Aparte de las técnicas básicas como los esquemas o los cuadros sinópticos que comentábamos más arriba, las nuevas tecnologías ganan cada vez más peso a la hora de estudiar. Por eso decimos que es importante tener cuidado con las distracciones ya que muchas veces es complicado usar una tableta para estudiar sin sucumbir a la tentación de consultar el correo electrónico o las redes sociales.
Otra efectiva técnica de estudio es la planificación. Es decir, organizar el tiempo de estudio entorno a un calendario es tremendamente útil para enfrentar unos estudios. Es buena idea clasificar las asignaturas según su complejidad para saber cuánto tiempo hay que dedicar a cada una. Planificando, el agobio será menor y se tendrá más consciencia de la tarea que se tiene por delante. Los mapas conceptuales, las infografías y las líneas de tiempo también serán de gran ayuda.
No Comments